El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este jueves que su gobierno enfrentará "todo intento de imponer un proteccionismo que no cabe más en este mundo" y que adoptará "todas las medidas posibles" contra los aranceles impuestos por Estados Unidos al comercio.
"Defendemos el multilateralismo y el libre comercio", dijo Lula en un concurrido acto celebrado en Brasilia, que reunió a miembros de todos los poderes del Estado, empresarios y representantes de la sociedad civil para la presentación de un balance de los primeros dos años del mandato que inició en enero de 2023.
En el que fue su primer pronunciamiento público desde que este miércoles la Administración de Donald Trump formalizó la imposición de aranceles a los productos de países de casi todo el mundo, que serán del 10% adicionales en el caso de Brasil, Lula reiteró su rechazo a esas medidas.
La administración Trump había implementado desde el 12 de marzo aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio, que afectaron directamente a Brasil, el segundo mayor proveedor de acero de Estados Unidos.
"Responderemos a todo intento de imponer un proteccionismo que no cabe más en este mundo" y, "frente a la decisión de Estados Unidos, tomaremos todas las medidas posibles para defender a las empresas y a los trabajadores brasileños", declaró.
Durante su reciente visita a Japón, Lula dejó clara su posición al señalar que Brasil no puede permanecer "quieto" ante las medidas proteccionistas de Washington.
También aseguró que la respuesta a los aranceles de Trump será dada con la "referencia" de una ley aprobada este miércoles en el Parlamento brasileño, que autoriza la adopción de represalias para casos de ese tipo, y también en el marco que establecen las normas de la Organización Internacional de Comercio (OMC).
"La imposición unilateral de una tasa adicional de 10% con el argumento de restablecer el equilibrio y la reciprocidad comercial no refleja la realidad", señaló una nota oficial del gobierno brasileño.
El Ejecutivo agregó que evalúa "todas las posibilidades de acción" para defender los intereses nacionales, incluyendo un potencial recurso ante la OMC.
También mantendrá canales de diálogo abiertos con Washington para "revertir las medidas anunciadas y contrarrestar sus efectos nocivos".
El ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, sostuvo una conversación telefónica el miércoles con el Representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, para abordar la situación.
El balance del período 2023-2024 fue presentado en momentos en que las encuestas dicen que el apoyo a Lula ha caído a cerca del 40% de cara a las elecciones presidenciales de 2026, pese a que aún no ha decidido si aspirará a un nuevo mandato.
En un comunicado, el gobierno resaltó el crecimiento económico de los últimos dos años (3,2% en 2023 y 3,4% en 2024), los menores índices de desempleo en más de una década (6,6%) y el aumento del salario mínimo por encima de una inflación que hoy se sitúa en torno al 5% interanual.
Subrayó también la promoción de proyectos para la transición energética y la expansión de los sectores agrícola e industrial, junto con la apertura de nuevos mercados para las exportaciones brasileñas.
En ese marco, destacó en particular el acuerdo alcanzado tras 25 años de negociaciones entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia en proceso de adhesión.
Asimismo, hubo una mención especial a la fuerte reducción de la tala ilegal en los diversos biomas del país y en particular en la Amazonía, donde la devastación cayó un 46% en relación a 2022.
En el plano social, el comunicado citó progresos en el combate al hambre y la miseria, la recuperación de planes de vivienda popular y de otros en las áreas de salud, educación y cultura.
Desarrollado por Rodrigo Guidetti